lunes, 28 de marzo de 2016

Un mes de marzo muy movidito

   ¡Madre mía qué mes de marzo llevo! En tan sólo unas cuantas semanas mi vida ha estado dando vueltas, giros y hasta volteretas. Aunque parece que ya volvemos a la calma y a recuperar el control (no sé hasta cuando)

   Os cuento brevemente: por un lado mi marido está que no sabe cuándo va a perder el trabajo. Porque sí o sí se va al paro, pero no sabemos si en este nuevo ERE (ya van como 3) o en el siguiente... El caso es que le han ofrecido (nos han ofrecido, mejor dicho) la oportunidad de que siga en la empresa, pero en el mercado internacional. Eso supone hacer maletas cada 3-4 años y vivir una temporada aquí y otra allá. Siempre fuera de España y en destinos muy diferentes entre sí. Lo hemos sopesado, hice mi lista de pros y contras... y no, no estoy preparada para una aventura de ese calibre. Y menos con dos pequeñas que tendrían que viajar de aquí para allá cambiando constantemente de colegio, amigos... Así que por el momento nos quedamos. Digo por el momento, porque visto lo visto vete tú a saber si en unos meses volvemos a sopesar y tenemos que hacer maletas >__<



   Lo siguiente es que ¡¡tengo trabajo!! y por poco me convierto en pluriempleada. Tres entrevistas en menos de dos semanas y dos trabajos (ole!!) Primero me llamaron de Oxfam Intermón para trabajar como captadora de socios. Soy socia de esta ONG desde hace ya años, así que me encantó la idea de poder trabajar con ellos. Sólo he podido trabajar 3 días con ellos, porque enseguida me llamaron del que ahora es mi actual trabajo, pero fueron 3 días en los que he aprendido mucho.

   Pero salió un trabajo mejor, con mejores condiciones, así que dejé lo de captadora de socios. Y actualmente estoy trabajando de comercial para una conocida empresa de telecomunicaciones, ofreciendo las mejores condiciones y ofertas a pequeñas empresas. Ratitos que paso en la calle, buscando nuevos clientes; ratitos que paso en la oficina, preparando las ofertas y realizando llamadas telefónicas... y con unos compis realmente geniales. Todas las mañanas y dos tardes, así que hemos tenido que buscar una chica para que me recoja a las peques un par de tardes y ya de paso, que me eche una mano con las tareas de casa, porque yo ya no doy a más... >__<

   Y el blog, como habéis podido comprobar, ha sufrido los daños colaterales. Abandonaíto lo he tenido este mes (pobrecillo mío), pero prometo seguir por aquí. Seguramente no pueda llevar el ritmo de antes (lo intentaré al menos) pero no quiero dejaros tirados, ni tampoco a Edukame.com y Boolino.es que están y siguen confiando en mí para hablaros de sus productos y novedades.

   Así que así estamos (que conste que esto es solo un resumen, muy resumidito, de todo lo acontecido en estas semanas, que como me ponga a explicaros y explicaros...)

   Espero poder ponerme al día con el blog en los próximos días. Tened paciencia. ^__^

Besos!

lunes, 22 de febrero de 2016

Olaf amigurumi - patrón gratuito

   ¡Buenos lunes a tod@s! Esta semana se presenta muuuuy larga. En Andalucía andamos de Semana Blanca, así que ya tengo a las dos peques matándose vivas desde esta mañana >__<  Creo que va a ser bueno que nos arreglemos y salgamos un rato a que nos de el aire, jeje!

   Bueno, pero antes de nada y tal y como os dije por instagram, esta semana os traigo el link del patrón gratuito de Olaf de OneDogWoof. Ya os advierto que el patrón está en inglés, pero vamos, que si una novata como yo ha conseguido hacerlo... ¡animaros que seguro que también podéis!

   En internet podréis encontrar montones de patrones gratuitos y en español de Olaf, pero realmente, en mi opinión, este es el más conseguido, es que fue verlo y enamorarme de él.

   

   Dificultades que encontré: El cuerpo y piernas son muy facilitos, es amigurumi básico. La dificultad está en la cabeza ya que como podéis ver tiene una forma muy peculiar, y la autora del patrón utiliza una serie de puntos que yo no conocía, como sc2tog (single crochet two together) sc3tog (single crochet three together) hdc2tog (half double crochet two together) dc2tog (double crochet two together), pero vamos, que hay multitud de tutoriales en youtube que ayudan (y mucho) a entender cómo se hacen.

   La siguiente dificultad fueron los brazos, no entendía demasiado bien cómo hacerlos, pero gracias a mi queridísima Silvia de El Duende de los Hilos, que me ayudó via whatsapp y en un periquete los terminé ^__^ (gracias guapa!!)

   La nariz no fue dificil, aunque no está en el patrón. Básicamente te dice que vayas aumentando y disminuyendo hasta hacer una gran nariz-zanahoria.


   Y así es cómo quedó mi Olaf:





















   Creo que no tiene que envidiarle nada al original, ^__^ 
C está encantada con el resultado, además ha quedado muy grandote y blandito. 26 cm desde los pies hasta la cabeza (si contar los pelos) con una aguja de ganchillo de 4mm

   Ah! El link!! Que casi se me olvida!! 


Y ahora os dejo que nos vamos a dar un paseo antes de que me vuelvan loca.

Besos!

viernes, 19 de febrero de 2016

Probando #ayquenopica de Old El Paso con #youzz

   Desde hace unos meses pertenezco a youzz.net, una comunidad donde es posible probar en primicia nuevos productos de primeras marcas, dar tu opinión, compartir con familiares y amigos y pasarlo genial con los productos que te mandan.

   De hecho, hace poco más de una semana me llegó a casa el pack de los nuevos productos Old El Paso #Ayquenopica, una gama pensada para gente como yo, que le gusta comer de todo, pero que no nos gusta que pique.

   Realmente soy de poca comida mexicana, tortillas y barquitas sí que había probado, pero las preparaba con salsa de yogur y similares, porque no me gusta el chile ni cosas por el estilo. Así que cuando me ofrecieron participar en esta campaña no tuve ninguna duda, poder disfrutar de la autentica comida mexicana ¡pero que no pique! Una campaña justo a mi medida ^__^

   Pues como os contaba, hace algo más de una semana nos llegó el pack:




3 packs para probar nosotros y otros 3 para repartir entre familiares y/o amigos:

- Paquetes de tortillas mexicanas
- Paquete de barquitas mexicanas
- Preparado para rebozar Ayquenopica!
- Salsa Extra Mild Ayquenopica!
- Guía de campaña
- Cuestionarios
  
   







   Y este finde pasado por fin las pudimos preparar y probar en casa, ¿nuestro veredicto? ¡¡¡Quiero cena mexicana todos los fines de semana!!!

   Riquísmo! Espectacular! La salsa es muy suavita, no pica, pero sí te deja un saborcito muy rico en el paladar.

   Os cuento un poco cómo las preparamos en casa siguiendo los consejos de la guía de campaña:









1. Preparamos el pollo en tiras y lo rebozamos con el preparado especial Old El Paso
2. Yo usé el Clic&Mix de Tupperware, que para estas cosa va de lujo.
3. Mientras se cocina en el horno vamos preparando el relleno: tomate en dados y lechuga picada.
4. El pollo ya está listo (qué bien huele!) Aprovecho el horno para calentar las tortillas.
5. Ya sólo queda rellenar las tortillas: un poco de salsa Extra Mild, pollo, lechuga y tomate, un poco más de salsa, un poco más de pollo y cerramos la tortilla. Acompaña de unos nachos y una buena cerveza Coronita y ¡vive México en casa!

   Si tú también quieres tener la oportunidad de probar productos bytheface, pincha aquí y registrate, ya están preparando nuevas campañas.

   ¿Os gusta la comida mexicana? ¿Conocíais esta gama de productos? ¿Las habéis probado?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...