viernes, 27 de noviembre de 2015

A comprar - Colección La ratita sabia - Boolino

   Nuevamente regreso con una reseña de un cuento infantil gracias a la página web Boolino.es. En esta ocasión el libro que nos llegó a casa fue: "A comprar" de la Editorial Salvatella. Un cuento editado en tapa blanda y con un tamaño ideal para las manos de los más peques de la casa. Esta colección está indicada para niños y niñas de entre 3 y 6 años, aunque como siempre mi pequeña P de tan sólo 2 añitos, también disfruta mucho de estas lecturas a la hora de irse a la cama.

   El cuento está escrito con dos tipos de tipografía, mayúsculas y letra cursiva que yo suelo llamar "de cole" porque es la habitual que usan en los colegios a la hora de enseñar a leer y escribir. C ya aprendió las vocales el año pasado y este curso (2º de infantil) anda con las primeras consonantes, así que es bastante divertido buscar las letras que conoce en las palabras del cuento.

   Óscar y María regresan de la Barbería hacia su casa. Por el camino se encontrarán con multitud de tiendas y comercios: la Carnicería, la Zapatería... su mamá les deja mirar los escaparates, pero ya les ha advertido que no les comprará nada.
   Con esta historia tan sencilla, los peques podrán aprender las distintas tiendas y qué se puede comprar en cada una de ellas, porque todas son muy diferentes y dependiendo de qué necesitemos comprar deberemos ir a una u otra. Además, la letras en cursiva les ayuda, a los más grandecitos, a leer ellos mismos el cuento. Son frases cortas, ideal para primeros lectores.

   La colección La Ratita Sabia consta de 15 libritos con diferentes historias, ideal para que los niños y niñas aprendan conceptos del día a día, tales como: Los días de la semana, los sentidos, el tiempo, el cuerpo...

   Si queréis conseguir vuestro ejemplar de "A comprar" y echar un vistazo a la colección completa, no tienes más que pinchar aquí.

   Os dejo con algunas imágenes del cuento


















¡Nos leemos el lunes!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Hazme un muñeco de nieve...

   ...venga vamos a jugar! Ahora ya no te puedo ver, no sé muy bien... qué ha podido pasaaaaar.

   Vale, lo dejo, que lo mismo sigo cantando y nos empieza a diluviar. Pero es que la canción me viene como anillo al dedo, porque hoy os traigo un DIY la mar de resultón y, como siempre, sencillito, sencillito, MUY sencillito de hacer.


   

   No me podéis negar que es una monada ¿eh? Venga, buscad calcetines viejos que tengáis por ahí (lavarlos primero, ;p) y volved que os explico cómo se hace.

.......................

   Bien, ¿ya estáis tod@ preparados con los calcetines? ¡Pues vamos allá!

Necesitáis:

- Un calcetín blanco.
- Botones.
- Alfileres de esos que tienen una bolita al final, dos negros y uno naranja (ojos y nariz) aunque yo lo hice con ojos móviles y nariz de fieltro.
- Una tira laaaaarga de tela para la bufanda. O como hice yo, os ponéis con las agujas y tejéis una bufanda a crochet:
           * Cadeneta de 78 puntos. Das la vuelta a la labor y desde el 3er punto empiezas a hacer punto alto hasta terminar la bufanda. Si la queréis más larga tan sólo tenéis que hacer más cadeneta al principio.
- Un pompón para el gorrito.
- Arroz.
- Hilo gordito blanco (no de coser, más bien de los que se usa para hacer punto/crochet)
- Tijeras.
- Pegamento textil.




Cómo se hace:


   El tutorial que he seguido es este, de Creative Spotting, es tan clarito que no vais a tener ningún problema en hacer vuestro muñequito.




   
   El nuestro ha sido un regalo para mi madre, C me ha ayudado a rellenarlo y pegarle todos los adornos (ella eligió los colores, los botones...) Realmente es un detallito muy resultón y divertido para adornar la casa ahora que se acercan las navidades. Y lo mejor es que se hace en un momento.





   Nota/truco: Para el gorrito podéis usar un calcetín divertido de colores, rayas, dibujitos... ¡¡echarle imaginación!! ^__^ Y si hacéis alguno, mandadme las fotos y las publico en unas semanitas en el blog ¿qué os parece? 

Besos y hasta el viernes!
   

lunes, 23 de noviembre de 2015

Como llegar a todo sin morir en el intento

   Después de dos semanas "de vacaciones" (por decir algo), vuelvo a aparecer por estos lugares. Dos semanas con papá en casa (por fin consiguió unos días de descanso), miles de planes por delante...y todo a la porra por los dichosos virus. Primera semana con P mala (malísima) uno de esos virus gastrointestinales que la han dejado KO varios días. Pobrecilla, con lo que es ella, todo "tostoncillo", pues varios días sin comer, sin jugar, durmiendo a todas horas y turnándose entre los brazos de papá y los míos. Ha sido un alivio cuando por fin se ha recuperado y a vuelto a ser ella, con su genio, con su alegría y con esa cabezonería heredada de mi familia ^__^

   Primera semana casi superada, cuando hemos caído papá y yo con otro virus (o el mismo mutado, vete tú a saber) Esta vez con dolor de garganta y con un sinsabor en la lengua, que todo nos ha sabido a cartón rancio. Aún andamos así, así. Yo al menos noto ya algunos sabores, pero sigo teniendo la garganta irritada y la lengua acartonada por las noches. Faringitis me dijo el médico, espero que no pase de ahí. Así que segunda semana también perdida. Ni llevar cosas al trastero, ni arreglarle el cuarto a P... Y el lunes papá vuelve a trabajar, así que tocará esperar al siguiente puente para ver si podemos hacer algo en el cuarto de P.

   A parte de esto, sigo buscando trabajo. Llevo unos días parada en el tema de mandar CV, pero eso no quiere decir que esté parada. En la primera entrevista con la orientadora estuvimos hablando de qué quería hacer realmente ¿sólo trabajar? ¿de qué? ¿dónde te ves en 5 años? Todo esto me preguntó y lo dejamos madurando para la siguiente entrevista. En este tiempo he puesto un poco en orden mis ideas y por lo pronto he decidido volver a estudiar. Inglés como prioridad (el B1 es ya requisito indispensable para casi cualquier trabajo) sé que me va a abrir puertas, así que ahí estamos, dos semanas llevo ya (bueno, con hoy 3 ;-)  )

   Soy Maestra, es verdad que nunca he tenido la oportunidad de ejercer como tal en un colegio, pero sí he trabajado en organizaciones y para el ayuntamiento, pero quiero ampliar mis estudios, algo relacionado con la educación infantil, aunque aún estoy estudiando las distintas posibilidades: ¿una fp a distancia? ¿quizás un curso de experto universitario? ¿o me lío la manta a la cabeza y me saco el grado en la UNED? Algunos créditos me lo convalidarían, aunque los 4-5 años de estudio no me los iba a quitar nadie. Como esto es a largo plazo, aún tengo tiempo para decirme, además las matriculaciones en su mayoría no son hasta primavera - verano, así que puedo esperar un poco más y mirar bien las opciones.

   Y claro, la casa, las peques, buscar trabajo... y ahora los estudios. Hay que sacar tiempo para todo, hay que organizarse ¿pero cómo? Imagino que en plan agenda y sin perder ni un minuto. Los días sólo tienen 24 horas y a mi las 8 de sueño (si me dejan) no me las puede quitar nadie, o no respondo de mis actos al día siguiente :p Así que ya sólo me quedan 16 para todo lo demás, que parecen que son muchas, pero son una m...i....da. Así que tengo ya en el Kindle dos libros para leer y ponerme al día con este tema: "Organízate con eficacia" de David Allen y "La magia del orden" de Marie Kondo, el primero es más general, más de organizar la vida, el trabajo... mientras el segundo trata de cómo organizar la casa para mantener la paz y la armonía. En cuanto los leas os cuento, por si merecen la pena, yo mientras me den unos cuantos trucos y consejos (que pueda realmente llevar a cabo) para poder tener tiempo real para mi... ya me vale ¿pido mucho? 

   ¿Alguien por ahí con algún truco para llegar a todo? ¡Venga! ¡Compartid vuestras ideas! 

¡Besos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...