jueves, 30 de abril de 2015

#RetoMes de abril - Decorando macetas

   ¡Buenas tardes! Ay! Qué semana más complicada. Tengo a C enferma desde el viernes pasado, una maldita gastroenteritis que no se va. Obviamente no está yendo al cole, así que imaginaros con las dos peques en casa y una de ellas enferma... Lógicamente he tenido que dejar mi vida 2.0 un poco de lado y abandonaros unos días.

   Pero no quería dejar de participar en el #RetoMes organizado por No sin mis patucos, así que estoy, en un ratillo "libre" retocando las fotos y escribiendo este post.

   Os cuento un poco, este mes el reto consistía en decorar macetas. Un reto más o menos sencillo a priori, el problema viene cuando eres una "negada" para cuidar plantas. En casa tenemos pocas y de esas "fáciles de cuidar". 3 macetas grandes en el salón que apenas sufren si se me olvida regarlas >__< y otras 3 en la cocina. Ya sé que la cocina puede ser un sitio no muy indicado para que haya plantas, hace bastante calor, pero oye, que tanto el aloe vera como la orquídea están la mar de agusto allí y yo que ni me atrevo a moverlas, no vaya a ser que las cambie a otra habitación y acabe con ellas.

   Bien, pues dicho esto comprenderéis que tengo pocas (ninguna) maceta para decorar, así que me dije... "¿y si aprovecho que es primavera, que en el cole están dando las plantitas y animales y preparamos una maceta C y yo?" Pues esa es mi "trampilla" de este mes y es que C ha hecho el trabajo, jejeje!!

   Bueno, yo le he ayudado, claro, recortando para que no se hiciera daño, pero ella es la que ha decorado su maceta como ha querido.

Materiales:

- Una botella de refresco de esas que tienen 4 patitas abajo.
- Cúter y tijeras
- Papel de periódico.
- Papel de cocina.
- Cola mezclada con agua.
- Pinceles
- Pintura (nosotras hemos usado témpera), purpurina, pegatinas... lo que queráis para decorar.

¿Cómo lo hemos hecho?:

- Recorté la botella con un cúter con mucho cuidado y luego igualé con las tijeras.
- Con la mezcla de cola y agua le di bien a toda la superficie por fuera y fuimos poniendo trozos de papel de periódico. La última capa la hicimos con papel de cocina.
- Y luego C la pintó con témperas y le echó purpurina amarilla.
- Por último echamos tierra, semillas (hierba de gato) y un poco más de tierra. Un poquitín de agua y ¡al sol! En pocos días ya teníamos la hierbita bien crecidita.

La macetita sin pintar

Pintada y echando la tierra

Con las semillas

¡¡El resultado final!!

Y ahora C está encantada con su macetita y se acerca a ver cómo crece (porque crece muy, muy rápido)

Nota: Esta manualidad es muy divertida y sencilla para hacer con niñ@s. Como la hierba crece muy espigada y rápido es muy divertido si pintais la maceta con forma de cara, así cuando crezca la hierba parecerá el pelo y queda la mar de graciosa. Yo esta vez dejé a C con total libertad y eligió pintarla de rosa y purpurina.
   Espero que os haya gustado el resultado. Os recuerdo que el #RetoMes de mayo me toca a mi (ole! ole!) así que el lunes os diré de qué va. Espero que participéis. 

   Ah! Y hasta el domingo estáis a tiempo de participar en el reto de las macetas, así que venga! a coger los pinceles y pinturas y enseñar el resultado. Os dejo aquí el enlace con todos los detalles.

¡¡Besos!!

lunes, 20 de abril de 2015

Los deberes del cole

   C está en su primer año de cole, es decir, en 1º de infantil. Aún no le mandan "deberes" como tales, pero sí que de vez en cuando envían alguna nota a los padres y madres para que hagamos alguna actividad junto con nuestros hij@s.

   Hace unas semanas nos pidieron hacer un cuento. Nos entregaron 3 cartulinas tamaño A4 y teníamos que hacer un cuento en el que el protagonista fuera nuestro hijo/a. Como muestra colocaron uno en el pasillo realizado por una de las maestras de infantil. Un cuento precioso, lleno de color, con unos dibujos espectaculares de una selva y lleno de pegatinas de animales. Una pasada, vamos.

   Poco a poco las mamás y papás hemos ido entregando los cuentos ¿y qué ha ocurrido? Pues que todos los hemos hecho mal. ¿Por qué? Porque en la gran mayoría de los cuentos, la colaboración con nuestros hij@s brilla por su ausencia. Empezando por el mío, que quede claro.

   En el cuento de C lo único que ha hecho ella es "posar". Hacían falta 3 fotos (una por cada parte del cuento) así que la puse delante de una pared y le decía "C, pon cara de asombro" "C, ponte de pie y mira el suelo"... y así hasta que conseguí las 3 fotos que necesitaba para el cuento. 

   Yo he recortado. Yo he pegado. Yo he pintado. Yo he coloreado... Cuando entregué el cuento en el cole la seño soltó "Ayyy! ¡¡Qué bonito cuento!! Ahora tienes que contárselo a tus compañeros." (Esto... ¿contárselo a sus compañeros? pero si apenas se lo he enseñado yo a ella!)



   Con esto lo único que quiero es reflexionar sobre los "deberes" del cole. Ese cuento era para hacerlo junto a mi hija. Puede que fuera un cuento "imperfecto" lleno de garabatos, con dibujos mal recortados... Pero hubiera sido el cuento más bonito porque lo hubiera hecho mi hija, yo solo la habría ayudado. Y con orgullo se lo hubiera contado a sus compañeros, porque ella realmente habría participado en la historia. Pero no, no lo hice bien. Y no puede repetirse.

   Mis niñas deben aprender a hacer las cosas por si mismas. Mejor, peor, más despacito o más rápido, pero tienen que aprender a hacerlo ellas solas. Mamá y papá están ahí para orientar, para ayudar, para colaborar, pero si ya empezamos a hacérselo todo sólo conseguiremos criar a dos niñas dependientes y poco autónomas. Así que en la próxima nota que reciba de "deberes", aunque tarde un poco más en entregar el trabajo, lo hará ella y yo estaré a su lado. Ayudándola en lo que necesite. Enseñándole a ser mayor.

¿Os ha pasado alguna vez algo parecido? ¿Qué opináis al respecto?

¡¡Besos!!

viernes, 17 de abril de 2015

Pequeños exploradores

   Con la llegada de la primavera los bichitos también salen a tomar el sol. C está últimamente como loca en la calle buscando hormigas, mariquitas, caracoles... y todo bichito que se precie. Ayer sin ir más lejos se quería traer una hormiguita a casa "No podemos, C" - le dije - "se tiene que ir a cenar con su familia a casa"

   Muy convencida no se quedó, pero al menos soltó la hormiguita y siguió a la búsqueda de nuevos ejemplares.

   En el cole además están también aprendiendo sobre la primavera, las flores y los insectos. Así que me ha parecido buena idea que adoptemos un caracol. Aún no hemos adoptado ninguno, porque le he dicho a C que primero debemos prepararle una casita a nuestro invitado.

En Imaginarium he visto estos dos accesorios para observar bichitos














   No son caros, pero vamos, que en casa podemos apañar algo, digo yo, y así además participa la peque.

   La idea es decorar una cajita de zapatos, ponerle una tapa transparente y con agujeritos para que el animalito no se escape y respire, salir a buscar caracoles o mariquitas y observarlo. Eso sí, solo por unos días, que seguro que su familia echa mucho de menos al bichito. ;-)

   A ver si saco un rato este finde de compras y visitas para preparar la caja y os la enseño la semana que viene.

¿Qué os parece el plan para el finde? ¿Alguna vez habéis "adoptado" bichitos en casa? Seguro que más de un@ ha tenido gusanos de seda en casa ¿a qué sí? ;-)

¡¡Feliz finde!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...