viernes, 30 de enero de 2015

Un día en Faunia (Madrid)

   ¡¡Me encanta Madrid!! No tanto para vivir (me parece una ciudad enorme y algo caótica, aunque imagino que todo es acostumbrarse), pero para ir de vez en cuando a pasar unos días... me parece genial. Al ser una ciudad tan grande y además capital, las opciones de ocio son casi infinitas, si te aburres en Madrid es porque quieres.

   Ya os he contado en posts anteriores que en Navidades pasamos unos días allí con la familia. Fuimos al cine (aquí), al teatro (aquí) y al zoo, a FAUNIA concretamente.

   Creo que es el día que más frío he pasado. Al menos en Madrid no hace la humedad que hace aquí en el sur, así que abrigándonos todos bien pasamos un día estupendísimo viendo y disfrutando muy cerquita de los animales. 

   Porque lo que tiene de bueno Faunia, es que es muy cercano. La mayoría de animales están sueltos y puedes pasear junto a ellos sin problemas (sin salirte del sendero) C se lo pasó en grande acariciando a todo "bicho viviente" que se le acercaba. Fue muy divertido. P, con lo pequeña que es, también disfrutó de lo lindo.

   Además es muy sencillo verlo todo sin que se te escape nada, ni plano hace falta, tan sólo sigue las flechas del "itinerario recomendado" y no os perderéis nada. Asímismo no es excesivamente grande, con lo cual es ideal para ir con niñ@s y pasar el día dando paseos y disfrutando de la naturaleza.

   Vimos conejos, cabras, ponis, gallinas...en la zona de la "Granja", nada más entrar a la derecha. Nosotros seguimos las indicaciones de las flechas y como os digo, lo veis todo, todo, todo.

   Hay zonas "cerradas", en las que los animales sí están dentro de jaulas de cristal: Chinchillas, murciélagos o el oso melero en la zona de "Sombras Silenciosas"; los pingüinos en el "Ecosistema de los Polos"; Hormigas, vívoras, cobras, escorpiones en la zona "Veneno"... Pero hay muchas zonas abiertas que son las más divertidas:

Granja: Podéis acariciar a todos los animales, pero además en la zona de las cabras enanas, los más pequeños pueden entrar (tened cuidado con la cabrita negra, que pega unos cabezazos que flipas...O.o )

Granja

Canguro rojo: No os salgais del sendero, aunque no os asusteis si los canguros pasan dando saltos delante de vosotros. C flipó. (Yo también)


Bosque templado: Mazamas y Muntjac

Bosque templado













Bosque templado























Jungla: No os perdais los monillos ardillas, se os suben encima en cuanto os descuidáis ^__^


Jungla

Bosque africano: Pasearéis entre Lemures

Bosque africano

Mariposario: Pasea entre gran variedad de mariposas

Mariposario
Y seguro que se me olvida algo...

   Bueno, en resumidas cuentas, si queréis pasar un día disfrutando con vuestros peques cerca de los animales más exóticos, ya estais tardando en sacar las entradas para Faunia. Ah! Si sacais la entrada VIP, tendréis la oportunidad de vivir una experiencia aún más auténtica y cercana con los animales, baño con los osos marinos, interacción con pelícanos, ver de cerca a los pingüinos, alimentar a cocodrilos... ¡¡una pasada!!























Y eso es todo por hoy. Nos vemos el lunes!!

miércoles, 28 de enero de 2015

Como crear un cuento para tu peque

   ¡Buenos días a tod@s! La semana pasada os conté que a C le hemos regalado (rectifico, los Reyes Magos le han regalado) su primer cuento de pictogramas (os lo conté aquí). A C le encanta que le lea cuentos, pero también le gusta participar y contármelos ella. La verdad que es muy divertido verla cómo me imita y me los "lee" como yo se lo he leído a ella. Literalmente se me cae la baba. ^__^

   Lo bueno de los cuentos con pictogramas es que para los primeros lectores (3-4 años) les resulta más sencillo seguir la historia. Pero tan sólo tiene el de Chucu (por el momento) Hace tiempo, por internet, estuve investigando y buscando cuentos de este tipo y encontré una página genial con un montón de cuentos y canciones que además se pueden descargar: Cuentos y canciones con pictogramas. Esa semana, en el chino (creo que hago demasiadas visitas al mes al chino >__< ) vi estos cuadernos de dibujo, seguro que os suenan un montón de cuando ibais al cole.



   Este es de tamaño A5 (media cuartilla) y entonces se me encendió "la lucecita" ¿por qué no le creo a C su propio cuento de pictogramas? Además, como anda regulín con la pronunciación de ciertos sonidos, he aprovechado y además le he puesto "fichas de lectura" para reforzar ciertos sonidos. Todo de la forma más sencilla:

Para el cuento: descargué aquí un par de cuentos que me gustaron, concretamente estos dos:



Una vez descargados sólo hay que imprimir, recortar y pegar y ya tendrás listo el primer cuento para tu peque. Por el momento sólo tengo listo el del zoo, a ver si me pongo esta tarde con el de La granja.

Para trabajar sonidos: Tan sólo busca imágenes bonitas y llamativas de objetos que tengan el sonido que quieras reforzar. Y lo mismo, imprime, recorta y pega.

   Más sencillo imposible. A C le gusta mucho "su libro de cuentos", eso sí, he de reconocer que la portada tengo que cambiarla y ponerla más bonita y resultona, para que le llame más la atención y le resulte más motivadora.

   Y dicho todo esto, os enseño el resultado del cuento de C:

David y Laura van al zoo

David y Laura van al zoo

Onomatopeyas

Trabajando el sonido /d/















Trabajando el sonido /l/
















   A ver si le hago una portada bien bonita y os la enseño por twitter y facebook.

¡¡Hasta el viernes!!

lunes, 26 de enero de 2015

Limpiando la casa a fondo

   Este año me ha dado por la limpieza a fondo de la casa. Una va haciendo, más o menos, lo imprescindible a diario: que si repasar el cuarto de baño, que si barrer y fregar el suelo, que si limpiar el polvo... pero semana tras semana, mes tras mes... se va acumulando suciedad en los sitios más insospechados. Por no hablar de toooodo lo que se va guardando y guardando y guardando y que realmente no sirve para nada.

   Así que este año me entró el venate y dije: "Hala! Hasta aquí hemos llegado, vamos a ponernos en serio y dejar la casa limpia, pero sobre todo ORDENADA" (Ja! Creo que en ese momento olvidé que tengo dos retoños que sólo saben poner cosas por medio)

 

   Parece que no soy la única, ya hay varias bloggers que sigo que están escribiendo sobre el tema, sobre cómo hacen ellas para mantenerlo todo (más o menos) lejos del caos.

Esther, de La merienda a las 5, nos explica muy muy bien los pasos que sigue ella para mantenerlo todo ordenado (aquí) Su método es muy parecido al que estoy siguiendo yo.

Aida, de Aidixy y sus cosas, también hizo un post sobre el tema (aquí) sobre cada cuánto tiempo hay qué limpiar según qué cosas (sí, sí, el cajetín de la lavadora también hay que limpiarlo de vez en cuando...)

Edito: Tanto Esther como Aida traen novedades esta semana:

Esther propone un reto para mantener la casa al día, si quieres saber cómo, pincha aquí
Aida te explica en este post cómo se limpia cada cosa: lavavajillas, microondas, depósito de la plancha...

¡¡Tomad nota!!

   Yo hice mi propio método, más o menos parecido al de Esther:

Después de navidades, cuando ya todos volvimos a la rutina diaria, me agencié con un imprimible y escribí todas las habitaciones de la casa. Después fui dividiendo cada habitación por zonas, tal que así:

DORMITORIO PRINCIPAL:
   - Altillos
   - Armario
   - Canapé
   
COCINA:
   - Muebles altos
   - Muebles bajos
   - Nevera
   - Cristalera

SALÓN:
   - Estanterías
   - Cristales

........Y así con todo. De esta manera voy limpiando por zonas, según el tiempo del que disponga ese día hago una zona pequeña o una zona grande.

   Sobre todo en los altillos y armarios he hecho "limpia de trastos". Todo aquello que no sirve/utiliza hace más de 2 años... a la basura si está muy mal o a donarlo. ¡¡Hasta han quedado huecos libres después de ordenarlo todo!!

   Yo, además, reutilizo las cajas que veo que son resistentes. Estas navidades las niñas han recibido varios juguetes de Playmobil, así que mami ha usado las cajas para guardar mantas y edredones (os juro que aguantan, bueno, tuve que reforzarlas un poco primero con cinta de embalar) Pero ahora tengo los altillos y el canapé la mar de ordenados. ^__^

   Esta semana quiero empezar con el salón, retirar muebles y todo eso, limpiar bien debajo de los sillones, que seguro aparecerá algún juguete de las niñas. Y ya sólo me quedaría la cocina...la temida cocina. Quiero hacer "limpia" de trastos que no sirven para nada ¿freidora? creo que la he usado 2 veces ¿ollas y cacerolas? Vamos a dejar a mano sólo las que más uso. Y mientras tanto las zonas que ya están limpias, sólo van necesitando un repaso y, sobre todo, no seguir acumulando trastos.


   
   Así que mi "método" es más o menos, resumiendo, el siguiente:

1. Divide cada habitación por zonas
2. Dependiendo si tienes mucho o poco tiempo, limpia una zona grande o pequeña de la habitación que estés limpiando/ordenando esa semana.
3. Cuando la habitación esté lista, pasa a otra habitación
4. Sigue los pasos 1, 2 y 3 sin olvidar repasar la habitación que ya está limpia de polvo y desorden.
5. Recicla, dona o tira todo aquello que ya no uses. (No acumules trastos!!)

   ¿Y vosotr@s? ¿Algún truco o consejo para llevar la limpieza de la casa más llevadera? 

Besotes!!



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...