miércoles, 29 de mayo de 2013

Juegos del mundo: Awalé

  ¡Hola de nuevo a tod@s! Hoy dos entraditas a precio de una...jejeje! Hacía tiempo que no traía un Juego del Mundo, así que hoy toca. Nos vamos a África a jugar al Awalé. Se trata de un juego de "siembra" en el que necesitareis un tablero con 12 huecos y 24 semillas (abalorios, garbanzos...) por participante. Vamos por partes:

Tablero:

Podeis comprarlo (aquí los hay superbonitos) o hacerlos vosotros mismos. Para los más peques yo optaría por la opción 2.

Necesitais:

- Un cartón de huevos de 1 docena de los largos
- Pinceles
- Témperas
- Pegatinas, celo, washi tape...lo que querais para terminar de decorar.

¿Cómo se hace?

Simplemente pinta la huevera como más os guste. Y adórnarla por fuera con dibujos étnicos. Os dejo un ejemplo para que veais cómo debe quedar:

  
http://marropixocago.blogspot.com.es

   Para las fichas podeis usar garbanzos, abalorios, judías...lo que tengais por casa. 24 semillas por participante, como juegan dos, pues 48 semillas.

Reglas del juego:

Las reglas del juego no son complicadas, pero como son muchas y para no alargar el post, os dejo un enlace donde las encontrais superbien explicadas.


¡Qué lo paseis bien!

Sorteo Mmel

¡¡Ay!! ¡¡¡Qué sólo quedan dos días y se me olvidó hablaros del 4º sorteo que organiza Mmel!!! Perdón, perdón, perdón....

   Pues sí, Mi marrano estrena lazo está de sorteo y el premio es de lo más jugoso... toooodo lo que veis en la foto. ¡¡Un premio valorado en 70€!! Y todo hecho con el esmero y calidad del marranito. Los pasos son muy sencillos, y si además os suscribís al boletín Mmel, tendreis de regalo ¡un 15% de descuento en sus artículos durante el mes de junio! ¿No es fantástico?

Os dejo el enlace con toda la información, apuntaros que el premio está genial. Termina el 31 de mayo, así que deprisa.





Los premios y bases del sorteo




¡Besitos y suerte!

lunes, 27 de mayo de 2013

La importancia de leer cuentos a los bebés

   ¿Cuándo es el mejor momento, la mejor edad, para empezar a contarles cuentos a nuestros hij@s? ¡Buena pregunta! Yo diría que desde que están en la barriguita... A los bebés les encanta escuchar la voz de mamá y papá. Much@s reaccionan desde que están en la barriguita a los sonidos y voces, así que...¿por qué no empezar desde ese momento a contarle historias? 

   Cuando esos bebés están aún en la tripita de mamá es bueno, para ell@s y para nosotros, empezar a contarles historias de lo que se va a encontrar fuera: cómo va a ser su dormitorio, cómo son sus herman@s (si los tiene), cómo es papá y mamá, cuánto se les quiere...es una manera muy bonita de establecer un vínculo con el bebé que pronto tendremos en brazos.

   Una vez que ya han nacido, hablarles, susurrarles, cantarles...¡les encanta! Yo con la mayor (ay! que en unos meses va a ser la mayor!!, me parece mentira....) le cantaba canciones inventadas, con melodías suaves, y rimas fáciles: "Mi pequeña princesita, es la más bonita, la quiero con locura, es toda dulzura"... jajaja!! esta me la acabo de sacar de la manga, pero más o menos eran cositas así...y me miraba mientras se la cantaba muy bajito, susurrando... se quedaba muy tranquilita.

   Cuando crecen la cosa va cambiando, yo le sigo inventando canciones, otras veces le canto las de sus dibus preferidos, pero ya va prefiriendo los cuentos, sentarse, que les enseñes imágenes y le cuentes lo que está viendo... Yo diría que desde antes del año ya van mostrando interés por los cuentos y las historias (al menos con mi niña, fue así)

   ¿Cuáles son los mejores libros para los primeros lectores?

   Cuentos cortitos, con imágenes coloridas y sólo algunas palabras. También historias con rimas sencillas. Los cuentos han de ser de cartón duro, que ell@s puedan manejar con sus manitas, abrirlos, cerrarlos, pasar las páginas... También hay algunos muy chulos con páginas plastificadas para llevar al baño, o de tela con distintas texturas.

Algunos de los libros de mi peque
Los libritos pueden contar pequeñas historias, tratar sobre los números, los colores, las primeras palabras... Si tiene algún personaje favorito, les resulta mucho más atractivo el cuento. A mi gordi le encanta Mickey Mouse y Peppa Pig, así que tiene unos cuantos libros de esos personajes.

   Es importante dejarles los libros cerca, a su alcance, que los pueda coger cuando quiera, abrirlos, amontonarlos, guardarlos, jugar con ellos en definitiva. A mi peque les llama mucho la atención los libros de mamá y papá, llenos de palabras y sin dibujos, yo la dejo que los toque, los abra, los curiosee...siempre bajo supervisión que como son de hojas más finas puede romperlos con facilidad. Creo que es buenísimo que no se les niegue el acercarse a los libros, aunque sean los de mami y papi.

   Si eres de esas personas que tienen imaginación para crear historias, te recomiendo que te hagas con unos títeres de dedos, puedes comprarlos o hacerlos tú mism@ (si quieres hacerlos tú, pincha aquí, es un post que escribí con patrones para hacer títeres). Con esos títeres podrás contarles las historias que más te apetezca, y seguro que tu hij@ se quedará encantad@ escuchando y viendo los muñequitos.

¿Cuál es la mejor hora para contale cuentos?

   Ahí lo dejaría a la elección del padre-madre y del propio niñ@. Yo por el momento no le cuento historias en su cuna, antes de ir a dormir. Normalmente es ella la que nos pide en algún momento del día que le contemos algún cuento, trayéndonos uno de sus libros. A veces es por la mañana, otras veces por la tarde y otras veces por la noche. Sí es cierto que creo que antes de dormir, favorece que se relaje y duerma mejor. Así que aunque sea en el salón, algunas noches cogemos varios libros y se los leemos para relajarla antes de irse a la cama.

   Lo bueno es encontrar un ratito para estar juntos y disfrutar con la lectura.

 ¿Qué historias contarles?

   En internet podemos encontrar gran variedad de cuentos infantiles, que podemos memorizar y contárselos a través de títeres de dedo. Hay libros especializados en estos temas, así que puedes acercarte a una librería y preguntar por libros para los peques. Yo optaría por historias cotidianas, que le ayuden a reforzar lo que están aprendiendo en ese momento: cómo lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes después de comer, los colores, las formas, palabras familiares (de juguetes, comidas...) Poco a poco serán ell@s los que irán demandando una clase más específica de cuentos, algun@s querrán de castillos y dragones, otr@s de coches de carrera, otr@s de animales salvajes...escucha a tu hij@, observa lo que le gusta y aprovéchalo para la hora de los cuentos.

   Otras opciones

   Otra opción muy divertida son los cuentacuentos. Hay muchos profesionales que se dedican en bibliotecas, centros educativos, centros de ocio...a hacer animaciones a la lectura. Además de escuchar cuentos, disfrutan de la compañía de otros niñ@s y son momentos mágicos para disfrutar en familia.

   ¿Quieres saber más?

   Os dejo unos enlaces para que leais más sobre la importancia de leer a los bebés. Son artículos más profesionales, que lo que yo os he contado está basado en mi experiencia, criterio y gustos ;-)

Club de las embarazadas
Hablemos de bebés

Por último una imagen que creo que resume lo que he venido a decir en este post:


¡Feliz semana y felices lecturas!
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...